Ley de asistencia juridica gratuita
Hay muchas personas que tienen derecho a la asistencia jurídica, pero para ello han de solicitarla demostrando todo aquello que se requiera, entre lo que se encuentra la documentación acreditativa de bienes e ingresos.
Tras solicitar la asistencia jurídica gratuita, ha de presentarse la documentación necesaria antes de 5 días, ya que de los contrario se entiende la solicitud por desistida. Si la documentación es insuficiente, hay 10 días hábiles para subsanar los defectos.
Se recibirá una notificación indicando si se concede o no en función del colegio que se encargue de ello, aunque lo habitual es que lleve unos días, que pueden ser 10-15 días, aunque el plazo máximo es de 30 días desde que se recibe el expediente completo.
Tras haberse aceptado, la asignación del abogado puede tardar varios días más.
En total, el proceso todo de petición de abogado de oficio puede llevar hasta 2 meses entre todo lo que se realice.
En ocasiones, siendo el tiempo que se tarda excesivo, se designa un abogado y procurador de forma provisional, aunque en caso de que después rechacen el derecho a justicia gratuita hará que pagarlo de acuerdo a los baremos fijados por el Colegio de Abogados.
Si una persona considera que no le van a aceptar el abogado de oficio es mejor que contrate un abogado de por sí, ya que de contrario puede que aún tenga que pagar mucho más de lo que esperaba y sin poder elegir el abogado. Si se cumplen los requisitos para solicitarlo, no hay ningún impedimento para que una persona reclame la asistencia jurídica gratuita.


Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Novedades en la ley de asistencia jurídica gratuita